• Inicio
  • Autor
  • Infancia
  • Adolescencia
  • Crecimiento personal
  • Paredes Compartidas
  • Video Entrevistas
  • Contacto
  • Inicio
  • Autor
  • Infancia
  • Adolescencia
  • Crecimiento personal
  • Paredes Compartidas
  • Video Entrevistas
  • Contacto

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

  • Infancia

    Crecer bajo una teja rota

    17/06/2020 /

    “Crecer bajo una teja rota” esconde una reflexión sobre el papel de las madres y padres en la educación de sus hijos e hijas. La misma se ha hecho esperar, pues es la primera publicación escrita desde enero de 2020. Las tejas se han usado desde la antigua Grecia en las cubiertas de sus construcciones. Representan en este post de forma simbólica, al “tejado” que protege a niños y niñas. Un techo que durante muchos años de vida, observan levantando la cabeza. Hay muchos tipos de tejas, diferenciadas por: sus acabados, colores, composiciones y diseños. Ocurre como con las maternidad y la paternidad, es fruto de forma innata por nuestras…

    leer más
    eMociones Sin comentarios

    También te puede interesar

    Educación Emocional y Boxeo para niños

    08/04/2017

    El espejo en el que deben mirarse tus hijos cada día.

    05/12/2018

    Competición DEPORTIVA en la infancia, el teatro de padres y madres sin moralidad.

    05/10/2017
  • Crecimiento personal,  Infancia

    Sin censura, lo que le pide esta niña de 7 años a los Reyes Magos.

    13/11/2017 /

    Tengo 7 añitos, soy Adryana, y esta es mi carta a los Reyes Magos: Por fin ha llegado ese momento, el gran día del año, donde los sueños se materializan en paquetes que, de distintas formas y colores, se adueñan de los árboles de Navidad de cada casa. Me dicen desde hace años: si te portas bien, te traen los regalos que pides, pero si te portas mal, te traerán carbón. Parece un chantaje, estimados Reyes, pues, podría pensar que quieren comprar mi comportamiento con regalos, en vez de enseñarme realmente el valor de intentar dar lo mejor de mí, pues ese es el gran regalo que me puedo hacer…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Sin censura, lo que le pide esta niña de 7 años a los Reyes Magos.

    También te puede interesar

    La fuerza del AMOR en la familia

    06/06/2017

    Acoso Escolar y desarrollo emocional.

    01/05/2018

    Laberinto de la vida. ¿Has aprendido a creer en ti mismo?

    17/02/2016
  • Infancia

    Enseñas a tus hijos ¿a COMPARTIR o INTERCAMBIAR?

    13/10/2017 /

    Esa tarde observaba como discutían estos dos hermanos de 5 y 6 años, por no compartir un juguete. La premisa la tenían tan clara, y a tan corta edad: SI TU ME DAS ESTO, YO TE DOY AQUELLO…SI YO TE DI ESO, TU ME TIENES QUE DAR ESTO .. (se lo repiten entre ellos continuamente mientras juegan) Me parece terrible el razonamiento al que han llegado. Si la finalidad de una educación en valores, es formar a niños y niñas que sean adultos, que se intercambian posesiones por mero interés, o por el contrario, crear personas con suficiente empatía como para darse cuenta de las necesidades del prójimo y compartir…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Enseñas a tus hijos ¿a COMPARTIR o INTERCAMBIAR?

    También te puede interesar

    Beneficios de desarrollar su INTELIGENCIA EMOCIONAL

    12/05/2017

    La carta que les ayudará durante el curso escolar

    12/09/2018

    Conocer más a nuestros hijos

    25/01/2017
  • Adolescencia,  Infancia

    Competición DEPORTIVA en la infancia, el teatro de padres y madres sin moralidad.

    05/10/2017 /

    Quizás te sorprenda mi atrevimiento, pero creo que en la actualidad una de las formas de maltrato infantil, más normalizadas que encuentro en nuestra sociedad, está presente en la práctica de competiciones infantiles en la primera infancia. Me explico: Al igual que ocurre con los boletines de notas, en muchas familias, los niños y niñas encuentran la aceptación y aprobación de sus padres, en función de un resultado. Sin tener en cuenta el esfuerzo, los buenos hábitos, los pequeños se mueven entre el miedo y la culpa, por «no ser como esperan  que sean». Muchos de estos adultos, proyectan en sus hijos su necesidad de protagonismo y de victoria, ANTES-DURANTE-DESPUÉS,…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Competición DEPORTIVA en la infancia, el teatro de padres y madres sin moralidad.

    También te puede interesar

    Co-razón y coeficiente intelectual

    17/04/2022

    Enseñar a IDENTIFICAR EMOCIONES.

    05/04/2018

    Porque también sufren en la Adolescencia…Son el vaso de agua en el que se ahogan…

    08/04/2016
  • Adolescencia,  Infancia

    3 ideas para que nuestros hijos sean OPTIMISTAS

    21/09/2017 /

    OPTIMISMO Salpicar con el frenesi y estres de la vida del adulto, el ritmo natural en el que se desenvuelve la infancia, no es una gran forma de educar. Es cierto que la estructura y los «horarios» son necesarios, sin embargo la forma en la que se lo transmitimos a los más pequeños puede variar. Enseñarles a vivir de forma optimista y con motivación, depende en gran medida del «modelo» que reciben de sus adultos de referencia, y esos somos nosotros, sus padres. Imagina estas dos situaciones: Escena 1: Los adultos  de la familia en las dinámicas de las mañanas, se muestran de mal humor y con quejas sobre sus…

    leer más
    eMociones Sin comentarios

    También te puede interesar

    ¿Qué hacer si tu hijo de 6 años te insulta? Ni te imaginas lo que hizo este padre

    02/11/2017

    Mochila Emocional

    02/10/2018

    Música y emociones. 5 Canciones que desarrollan tu Inteligencia Emocional

    02/04/2018
  • Adolescencia,  Infancia

    El Síndrome del Padre Instructor en la Infancia. ¿Cuándo deben poner el límite los hijos a sus padres?

    11/09/2017 /

    SÍNDROME DEL PADRE INSTRUCTOR Ahí está, llegando a la cancha botando la pelota, con la mano sobre el hombro de su hijo. Es una tarde cualquiera de las vacaciones de verano, y en apariencia podría darse la típica escena de un padre o una madre, jugando con sus hijos…pero no todo es lo que parece. A pocos metros de la portería de fútbol se dispone el chaval, de unos 7 años, y ahora no muestra un semblante feliz, más bien tiene el ceño fruncido y se muestra muy serio, bajo la atenta mirada de su padre. A la voz de ¡ya!, el niño debía de lanzar la pelota a la…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en El Síndrome del Padre Instructor en la Infancia. ¿Cuándo deben poner el límite los hijos a sus padres?

    También te puede interesar

    Boxeo e inclusión social

    04/01/2020

    ¿Tuviste infancia? Para padres, madres y educadores.

    15/09/2016

    Me has fallado, hija…Tus notas no son como quiero.

    07/05/2016
  • Infancia

    Niños y abuelos, los grandes alejados de nuestra sociedad

    02/09/2017 /

    Creer como padres y madres, que nuestros modelos de crianza y estilos educativos, son mejores que los de otras generaciones, puede provocar que cometamos uno de nuestros mayores errores como padres, que sería «situar una línea divisoria entre los abuelos y sus nietos». Ciertamente los modelos educativos de hace 25 años distan de lo que en la actualidad es cultura, sin embargo las riqueza de las vivencias y experiencias que tuvieron, sí son un gran legado que debe transmitirse. Abocados en un estilo de vida familiar, con largas horas de escolarización y jornadas laborales, los niños pasan gran parte del día ocupados, pero… ¿dónde quedan esos minutos para escuchar a…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Niños y abuelos, los grandes alejados de nuestra sociedad

    También te puede interesar

    EDUCAR CASTIGANDO. Consecuencias.

    24/09/2017

    Edúcame para ser valiente, no superhéroe.

    11/12/2017

    ¿Qué hace esta niña de 6 años tras insultar a una compañera?

    19/01/2018
  • Adolescencia,  Infancia

    ¿Qué valores morales visten a tu hijo? Vestimos a nuestros hijos con el esfuerzo de otros niños.

    16/06/2017 /

    Como era de esperar en un contexto educativo tan formalizado y estructurado como el Occidental, encontramos  que en los patios escolares, siempre hay adultos que supervisan y ayudan a resolver los conflictos que se sucedan en este espacios, aún de los pocos  de “juego libre” en el día para niños y niñas. Cuidadosos y atentos, los adultos observamos que no hayan abusos, comentarios despectivos y que jueguen unos con otros, sin excluir ni humillar a nadie, y como no, evitaremos que ningún niño o niña, use a un igual para su beneficio. Este código de buena conducta aplicado por los adultos, contribuye al desarrollo moral de estos jóvenes, sin embargo,…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en ¿Qué valores morales visten a tu hijo? Vestimos a nuestros hijos con el esfuerzo de otros niños.

    También te puede interesar

    Para quien me llama mala madre

    21/08/2018

    Adolescencia de otro siglo

    15/01/2017

    Mochila Emocional

    02/10/2018
  • Adolescencia,  Crecimiento personal,  Infancia

    La fuerza del AMOR en la familia

    06/06/2017 /

    ¿Qué pasaría si dejases caer un pétalo en el cauce de un río? Este seguiría en la dirección que lleve la corriente, parece una afirmación correcta, veremos qué ocurre…. Con nuestros hijos e hijas, ocurre lo mismo en cierto modo, pues son arrastrados por corrientes sociales (cada época tiene las suyas), algunas con intereses visibles y validados por los medios de comunicación, como por ejemplo: hábitos consumo, importancia del aspecto físico y asociar la idea de felicidad al dinero. Poco a poco, se amontonan las situaciones de conflicto en casa, cuyos detonantes han empezado por las palabras “comprar, imagen y dinero”, y debemos de tener paciencia, pues los estímulos a…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en La fuerza del AMOR en la familia

    También te puede interesar

    Enseñar a IDENTIFICAR EMOCIONES.

    05/04/2018

    ¿Facebook? ¿Pero qué has hecho mamá?

    06/10/2016

    Tres cosas que recordarle a nuestros hijos cuando van a dormir

    10/02/2017
  • Infancia

    ¿Enseñas a tu hijo a reparar el daño que hace?

    18/05/2017 /

    Transcurrimos por los años de los diferentes ciclos de la vida, sin pasar desapercibidos, pues por nuestro propio proceso de desarrollo, «dañamos a otras personas». La cuestión ahora es la siguiente: ¿Enseñamos a niños y niñas, a reparar el daño que hacen?, o por el contrario, ¿favorecemos que crezcan en un entorno  permeable y superficial, que mitiga y «oculta» el daño que provocan? Muchos padres y madres, nos quejamos continuamente de que nuestros peques reiteran comportamientos y actitudes hacia otras personas, que rozan en muchas ocasiones faltas de respeto, agresiones verbales y /o físicas, sin embargo reflexionamos muy poco, sobre como responsabilizarlos de lo que hacen, y como aprender a…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en ¿Enseñas a tu hijo a reparar el daño que hace?

    También te puede interesar

    Crecer bajo una teja rota

    17/06/2020

    Me has fallado, hija…Tus notas no son como quiero.

    07/05/2016

    Edúcame para ser valiente, no superhéroe

    12/12/2017
 Entradas anteriores

EMOCIONES.EU

EMOCIONES.EU

#Emodetective

https://www.youtube.com/watch?v=_k3nJ_uEsKs

Entrevista en RadioELDia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 43 suscriptores

#EspejoEMocional

http://emociones.eu/wp-content/uploads/2019/03/EspejoEmocional.mp4

Entrevista a Jero García

https://www.youtube.com/watch?v=cBweLuR78Ys

Entrevista Cristina Tébar

https://www.youtube.com/watch?v=MT5nS-la0Ak
Copyright ©Eliezer Marrero Correa
Ashe Tema de WP Royal.
 

Cargando comentarios...