• Inicio
  • Autor
  • Materiales Educativos
  • Talleres
  • Artículos
    • Infancia
    • Adolescencia
    • Crecimiento personal
    • Paredes Compartidas
  • Video Entrevistas
  • Contacto
  • Inicio
  • Autor
  • Materiales Educativos
  • Talleres
  • Artículos
    • Infancia
    • Adolescencia
    • Crecimiento personal
    • Paredes Compartidas
  • Video Entrevistas
  • Contacto

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

  • Adolescencia,  Crecimiento personal,  Infancia

    ¿Mamá por qué esa niña es rara? Educando en la inclusión social.

    26/12/2017 /

    EDUCANDO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Sin duda esta será una de las conversaciones que recordaré toda mi vida, y la misma será recordada en la ocasión que sea necesario a mis pequeños, educando para la inclusión social. Estando una tarde en el parque Loli y su hija Alicia de 6 años, vi como llegó Julia una niña de unos 9 años, que  jugaba sola mientras el resto de niños y niñas la observaban. De repente Alicia se bajó del columpio que estaba al lado de Julia, se acerco a su madre y tuvieron la siguiente conversación: –¡Mamá! ese niña es rara no quiero estar con ella, me da miedo.–Le dijo…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en ¿Mamá por qué esa niña es rara? Educando en la inclusión social.

    También te puede interesar

    Para quien me llama mala madre

    21/08/2018

    TDAH y Educación Emocional

    13/11/2017

    Cultivando el ego, queridos Reyes Magos

    27/11/2016
  • Adolescencia,  Infancia

    Edúcame para que me quiera. Autoimagen

    18/12/2017 /

    AUTOIMAGEN «Con esa camisa estas feo», «te pones tan fea cuando te enfadas», «estas fea con esos calcetines por fuera del pantalón»…. y así se repiten mensajes desde la primera infancia por parte de los padres. En ellos los niños y niñas, hacen cosas que no aceptamos y les envíamos un mensaje negativo, en forma de juicio de valor sobre uno o  varios aspectos de su persona (autoimagen). Son dañinas para su autoimagen esas atribuciones externas, sobre todo porque están codificando que los mensajes que les damos son ciertos «porque somos sus padres». Cuando alcanzan la adolescencia buscan validarse desde fuera con su grupo de iguales, sin embargo nosotros reprobamos…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Edúcame para que me quiera. Autoimagen

    También te puede interesar

    44 Películas Educativas

    09/07/2019

    Método de la camisa y los zapatos para acabar con el Bullying

    18/11/2018

    Ingredientes emocionales para educar a tus hijos

    31/05/2018
  • Adolescencia,  Infancia

    Edúcame para ser valiente, no superhéroe

    12/12/2017 /

    EDÚCAME PARA SER VALIENTE Caer en la cuenta de que nuestros hijos e hijas aprenden únicamente por lo que ven, escuchan y vivencian, sería como decir que también pueden desaprender de la misma forma. Los hemos incluido en  un tejido social que les ha “estructurado” su vida, de forma que en algún momento tengan que renunciar a ser ellos mismos para encajar en la sociedad. El adulto ha querido controlar tanto como influir en su desarrollo y aprendizaje (tanto en la escuela como en el hogar), que no hemos caído en la cuenta de que  viven cognitivamente hiper estimulados dejando a un lado las emociones y valores. Si le hiciera…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Edúcame para ser valiente, no superhéroe

    También te puede interesar

    ¿Facebook? ¿Pero qué has hecho mamá?

    06/10/2016

    Tres cosas que recordarle a nuestros hijos cuando van a dormir

    10/02/2017

    El Síndrome del Padre Instructor en la Infancia. ¿Cuándo deben poner el límite los hijos a sus padres?

    11/09/2017
  • Adolescencia,  Crecimiento personal,  Infancia

    Edúcame para ser valiente, no superhéroe.

    11/12/2017 /

    EDÚCAME PARA SER VALIENTE Caer en la cuenta de que nuestros hijos e hijas aprenden únicamente por lo que ven, escuchan y vivencian, sería como decir que también pueden desaprender de la misma forma. Los hemos incluido en  un tejido social que les ha “estructurado” su vida, de forma que en algún momento tengan que renunciar a ser ellos mismos para encajar en la sociedad. El adulto ha querido controlar tanto como influir en su desarrollo y aprendizaje (tanto en la escuela como en el hogar), que no hemos caído en la cuenta de que  viven cognitivamente hiper estimulados dejando a un lado las emociones y valores. Si le hiciera…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Edúcame para ser valiente, no superhéroe.

    También te puede interesar

    La fuerza del AMOR en la familia

    06/06/2017

    Mochila Emocional

    02/10/2018

    Memoria Emocional ¿qué recuerdos tendrán tus hijos de ti?

    27/03/2018
  • Infancia

    Educar a niños emocionalmente «libres»

    17/11/2017 /

    Preocupados en exceso por resolver las cuestiones académicas, muchas familias centran su energía en que sus hijos e hijas, superen a tiempo sus exámenes y alcancen la mayor nota posible al acabar el curso. Pues en algún viejo libro de pedagogía, alguien creyó leer que la inteligencia responde a la capacidad de memoria y razonamiento, y que ésta se debe cuantificar con calificaciones numéricas, sin tener en cuenta aspectos como las emociones. No hay nada que condicione más la libertad de nuestros pequeños, que centrar su etapa de la infancia entorno a los objetivos y criterios académicos. Aún desconocemos si los alumnos con nota más alta en el informe PISA,…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Educar a niños emocionalmente «libres»

    También te puede interesar

    ¿Qué hace esta niña de 6 años tras insultar a una compañera?

    19/01/2018

    Dejen de pegarme… (3ª Parte). Carta de una víctima de Bullying a sus agresores.

    15/10/2016

    ¿La familia? ¿Pilar de la educación?

    20/10/2016
  • Crecimiento personal,  Infancia

    El duelo en la Infancia, aspectos relevantes a tener en cuenta como padres.

    01/11/2017 /

    DUELO EN LA INFANCIA A lo largo de la vida, nuestros hijos se enfrentarán a la pérdida de familiares,  amigos y conocidos, y estas podrían ser vivenciadas durante todas las etapas de su vida. El concepto de duelo, evitando tecnicismos y siendo de fácil comprensión para todos, es el siguiente: “ Proceso de adaptación que debemos vivir, siempre que suframos la pérdida de alguien o algo importante en nuestra vida”. Este proceso se va elaborando, por ello es adaptativo. Algunas consideraciones a tener en cuenta, sobre el duelo a distintas edades de la infancia: Hasta los 3 o 4 años, no hay una consciencia del significado de la muerte (no…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en El duelo en la Infancia, aspectos relevantes a tener en cuenta como padres.

    También te puede interesar

    Des-Notificación

    04/06/2022

    Música y emociones. 5 Canciones que desarrollan tu Inteligencia Emocional

    02/04/2018

    Fdo.: SSMM Los reyes magos. La Carta no vanidosa para estas Navidades.

    06/01/2016
  • Infancia

    Enseñas a tus hijos ¿a COMPARTIR o INTERCAMBIAR?

    13/10/2017 /

    Esa tarde observaba como discutían estos dos hermanos de 5 y 6 años, por no compartir un juguete. La premisa la tenían tan clara, y a tan corta edad: SI TU ME DAS ESTO, YO TE DOY AQUELLO…SI YO TE DI ESO, TU ME TIENES QUE DAR ESTO .. (se lo repiten entre ellos continuamente mientras juegan) Me parece terrible el razonamiento al que han llegado. Si la finalidad de una educación en valores, es formar a niños y niñas que sean adultos, que se intercambian posesiones por mero interés, o por el contrario, crear personas con suficiente empatía como para darse cuenta de las necesidades del prójimo y compartir…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Enseñas a tus hijos ¿a COMPARTIR o INTERCAMBIAR?

    También te puede interesar

    El espejo en el que deben mirarse tus hijos cada día.

    05/12/2018

    Para el verdugo de mi hijo (1ª Parte). Carta de una madre al agresor de su hijo. No al Bullying.

    08/09/2016

    #NavidadColectiva la carta de Reyes que favorece el desarrollo emocional y moral de tus hijos e hijas

    04/12/2018
  • Adolescencia,  Infancia

    Competición DEPORTIVA en la infancia, el teatro de padres y madres sin moralidad.

    05/10/2017 /

    Quizás te sorprenda mi atrevimiento, pero creo que en la actualidad una de las formas de maltrato infantil, más normalizadas que encuentro en nuestra sociedad, está presente en la práctica de competiciones infantiles en la primera infancia. Me explico: Al igual que ocurre con los boletines de notas, en muchas familias, los niños y niñas encuentran la aceptación y aprobación de sus padres, en función de un resultado. Sin tener en cuenta el esfuerzo, los buenos hábitos, los pequeños se mueven entre el miedo y la culpa, por «no ser como esperan  que sean». Muchos de estos adultos, proyectan en sus hijos su necesidad de protagonismo y de victoria, ANTES-DURANTE-DESPUÉS,…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Competición DEPORTIVA en la infancia, el teatro de padres y madres sin moralidad.

    También te puede interesar

    Memoria Emocional ¿qué recuerdos tendrán tus hijos de ti?

    27/03/2018

    ¿Qué hace esta niña de 6 años tras insultar a una compañera?

    19/01/2018

    Edúcame para que me quiera. Autoimagen

    18/12/2017
  • Adolescencia,  Infancia

    3 ideas para que nuestros hijos sean OPTIMISTAS

    21/09/2017 /

    OPTIMISMO Salpicar con el frenesi y estres de la vida del adulto, el ritmo natural en el que se desenvuelve la infancia, no es una gran forma de educar. Es cierto que la estructura y los «horarios» son necesarios, sin embargo la forma en la que se lo transmitimos a los más pequeños puede variar. Enseñarles a vivir de forma optimista y con motivación, depende en gran medida del «modelo» que reciben de sus adultos de referencia, y esos somos nosotros, sus padres. Imagina estas dos situaciones: Escena 1: Los adultos  de la familia en las dinámicas de las mañanas, se muestran de mal humor y con quejas sobre sus…

    leer más
    eMociones Sin comentarios

    También te puede interesar

    EDUCAR CASTIGANDO. Consecuencias.

    24/09/2017

    ¿Qué hacer si tu hijo de 6 años te insulta? Ni te imaginas lo que hizo este padre

    02/11/2017

    TDAH y Educación Emocional

    13/11/2017
  • Adolescencia,  Infancia

    El Síndrome del Padre Instructor en la Infancia. ¿Cuándo deben poner el límite los hijos a sus padres?

    11/09/2017 /

    SÍNDROME DEL PADRE INSTRUCTOR Ahí está, llegando a la cancha botando la pelota, con la mano sobre el hombro de su hijo. Es una tarde cualquiera de las vacaciones de verano, y en apariencia podría darse la típica escena de un padre o una madre, jugando con sus hijos…pero no todo es lo que parece. A pocos metros de la portería de fútbol se dispone el chaval, de unos 7 años, y ahora no muestra un semblante feliz, más bien tiene el ceño fruncido y se muestra muy serio, bajo la atenta mirada de su padre. A la voz de ¡ya!, el niño debía de lanzar la pelota a la…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en El Síndrome del Padre Instructor en la Infancia. ¿Cuándo deben poner el límite los hijos a sus padres?

    También te puede interesar

    ¿Qué hace esta niña de 6 años tras insultar a una compañera?

    19/01/2018

    ¿Nos venden los sueños de nuestros hijos? Navidad.

    22/11/2016

    Poema de amor de un padre a su hija sobre la vida.

    19/04/2018
 Entradas anteriores
Entradas siguientes 

EMOCIONES.EU

EMOCIONES.EU

Experiencias reales de Maestras de Canarias

Jessica Rodríguez Dorta

https://youtu.be/rTAuS1jKCQ8

Esther Pérez Carballo

https://youtu.be/uWu_qsh368M

Gladys González Acosta

https://youtu.be/GbzUTr7KSbw

Entrevista en RadioELDia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 48 suscriptores

Entrevista a Jero García

https://www.youtube.com/watch?v=cBweLuR78Ys

Entrevista Cristina Tébar

https://www.youtube.com/watch?v=MT5nS-la0Ak
Copyright ©Eliezer Marrero Correa
Ashe Tema de WP Royal.
 

Cargando comentarios...