• Inicio
  • Autor
  • Materiales Educativos
  • Talleres
  • Artículos
    • Infancia
    • Adolescencia
    • Crecimiento personal
    • Paredes Compartidas
  • Video Entrevistas
  • Contacto
  • Inicio
  • Autor
  • Materiales Educativos
  • Talleres
  • Artículos
    • Infancia
    • Adolescencia
    • Crecimiento personal
    • Paredes Compartidas
  • Video Entrevistas
  • Contacto

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

  • Crecimiento personal,  Infancia

    Sin censura, lo que le pide esta niña de 7 años a los Reyes Magos.

    13/11/2017 /

    Tengo 7 añitos, soy Adryana, y esta es mi carta a los Reyes Magos: Por fin ha llegado ese momento, el gran día del año, donde los sueños se materializan en paquetes que, de distintas formas y colores, se adueñan de los árboles de Navidad de cada casa. Me dicen desde hace años: si te portas bien, te traen los regalos que pides, pero si te portas mal, te traerán carbón. Parece un chantaje, estimados Reyes, pues, podría pensar que quieren comprar mi comportamiento con regalos, en vez de enseñarme realmente el valor de intentar dar lo mejor de mí, pues ese es el gran regalo que me puedo hacer…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Sin censura, lo que le pide esta niña de 7 años a los Reyes Magos.

    También te puede interesar

    Me has fallado, hija…Tus notas no son como quiero.

    07/05/2016

    Haz que la vida no sea tu mayor error.

    22/02/2017

    ¿Tuviste infancia? Para padres, madres y educadores.

    15/09/2016
  • Infancia

    ¿Qué sienten nuestros hijos sobre las fotos que publicamos de ellos en Facebook?

    07/11/2017 /

    Facebook ¿Una imagen qué vale? ¿Más que mil palabras? Quizás viendo lo que he tenido que ver prefiero una conversación a tomar como cierto lo que ven mis ojos, que viven en una sociedad sorda y jerarquizada por la imagen «escogida» de lo que tenemos, hacemos y somos. Hace muchos años, las líneas del párrafo que siguen, se hicieron un dogma para una generación de padres e hijos «digitalizados»: «Si puedes verlo, es cierto«. Este dogma pone a disposición de nuestro ego, una herramienta tecnológica, que nos aleja de nuestra auténtica identidad como padres, madres y educadores. Se ausentan las melodías de las palabras cruzadas en las conversaciones entre padres e…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en ¿Qué sienten nuestros hijos sobre las fotos que publicamos de ellos en Facebook?

    También te puede interesar

    ¿Arrestos? ¿Para qué, mami?

    13/08/2016

    #NavidadColectiva la carta de Reyes que favorece el desarrollo emocional y moral de tus hijos e hijas

    04/12/2018

    EDUCAR CASTIGANDO. Consecuencias.

    24/09/2017
  • Adolescencia,  Crecimiento personal,  Infancia

    ¿Qué hacer si tu hijo de 6 años te insulta? Ni te imaginas lo que hizo este padre

    02/11/2017 /

    Sin pretender salir del paso ante el conflicto que tienes entre manos cuando alguno de tus hijos te insulta, hay ante ti una gran posibilidad para que los puedas enseñar a corregir esta acción utilizando tu creatividad. Era una tarde cualquiera entre el padre de esta historia y su hija de 6 años cuando ante la negativa de una petición de la niña, ella comienza a decirle gritándole: «eres feo… tonto… no te quiero… no quiero estar contigo… eres malo…». La carga emocional de la niña era de mucha rabia. El padre le pedía por favor, que le respetara, que con esas palabras negativas le hacía daño… sin embargo ella…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en ¿Qué hacer si tu hijo de 6 años te insulta? Ni te imaginas lo que hizo este padre

    También te puede interesar

    50 cortometrajes Educativos

    18/08/2019

    Para quien me llama mala madre

    21/08/2018

    Edúcame para que me quiera. Autoimagen

    18/12/2017
  • Crecimiento personal,  Infancia

    El duelo en la Infancia, aspectos relevantes a tener en cuenta como padres.

    01/11/2017 /

    DUELO EN LA INFANCIA A lo largo de la vida, nuestros hijos se enfrentarán a la pérdida de familiares,  amigos y conocidos, y estas podrían ser vivenciadas durante todas las etapas de su vida. El concepto de duelo, evitando tecnicismos y siendo de fácil comprensión para todos, es el siguiente: “ Proceso de adaptación que debemos vivir, siempre que suframos la pérdida de alguien o algo importante en nuestra vida”. Este proceso se va elaborando, por ello es adaptativo. Algunas consideraciones a tener en cuenta, sobre el duelo a distintas edades de la infancia: Hasta los 3 o 4 años, no hay una consciencia del significado de la muerte (no…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en El duelo en la Infancia, aspectos relevantes a tener en cuenta como padres.

    También te puede interesar

    Sin censura, lo que le pide esta niña de 7 años a los Reyes Magos.

    13/11/2017

    ¿Mamá por qué esa niña es rara? Educando en la inclusión social.

    26/12/2017

    40 CANCIONES EDUCATIVAS

    16/07/2019
  • Infancia

    Enseñas a tus hijos ¿a COMPARTIR o INTERCAMBIAR?

    13/10/2017 /

    Esa tarde observaba como discutían estos dos hermanos de 5 y 6 años, por no compartir un juguete. La premisa la tenían tan clara, y a tan corta edad: SI TU ME DAS ESTO, YO TE DOY AQUELLO…SI YO TE DI ESO, TU ME TIENES QUE DAR ESTO .. (se lo repiten entre ellos continuamente mientras juegan) Me parece terrible el razonamiento al que han llegado. Si la finalidad de una educación en valores, es formar a niños y niñas que sean adultos, que se intercambian posesiones por mero interés, o por el contrario, crear personas con suficiente empatía como para darse cuenta de las necesidades del prójimo y compartir…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Enseñas a tus hijos ¿a COMPARTIR o INTERCAMBIAR?

    También te puede interesar

    Del berrinche a la calma SIN REPRIMIR EMOCIONES

    29/07/2018

    ¿Facebook? ¿Pero qué has hecho mamá?

    06/10/2016

    Método de la camisa y los zapatos para acabar con el Bullying

    18/11/2018
  • Adolescencia,  Infancia

    EDUCAR CASTIGANDO. Consecuencias.

    24/09/2017 /

    En cada ocasión que ha aplicado al niño en un castigo, por no hacer algo como tu quieres, le ha encontrado el camino para «que sepa como conseguir que otros hagan lo que el quiere». ¿Es complicado educar? Pues sí, por un lado crees que aplicando algunos castigos que aprenden a reconducir su conducta, mientras que por otro, los damos herramientas para que «manipulen» otros niños y adultos. Esta es la lista de las cosas que él miró a los niños de 4 y 5 años, decir a sus padres para que hagan lo que quieren: Si no me das el juguete, ya no te quiero mamá. Si no juegas…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en EDUCAR CASTIGANDO. Consecuencias.

    También te puede interesar

    Cultivando el ego, queridos Reyes Magos

    27/11/2016

    ¿Qué hace esta niña de 6 años tras insultar a una compañera?

    19/01/2018

    ¿Ser débil en esta sociedad? ¿Tus hijos expresan sus dificultades?

    28/04/2016
  • Adolescencia,  Infancia

    3 ideas para que nuestros hijos sean OPTIMISTAS

    21/09/2017 /

    OPTIMISMO Salpicar con el frenesi y estres de la vida del adulto, el ritmo natural en el que se desenvuelve la infancia, no es una gran forma de educar. Es cierto que la estructura y los «horarios» son necesarios, sin embargo la forma en la que se lo transmitimos a los más pequeños puede variar. Enseñarles a vivir de forma optimista y con motivación, depende en gran medida del «modelo» que reciben de sus adultos de referencia, y esos somos nosotros, sus padres. Imagina estas dos situaciones: Escena 1: Los adultos  de la familia en las dinámicas de las mañanas, se muestran de mal humor y con quejas sobre sus…

    leer más
    eMociones Sin comentarios

    También te puede interesar

    Edúcame para que me quiera. Autoimagen

    18/12/2017

    ¿Mamá por qué esa niña es rara? Educando en la inclusión social.

    26/12/2017

    ¿Nos venden los sueños de nuestros hijos? Navidad.

    22/11/2016
  • Infancia

    Niños y abuelos, los grandes alejados de nuestra sociedad

    02/09/2017 /

    Creer como padres y madres, que nuestros modelos de crianza y estilos educativos, son mejores que los de otras generaciones, puede provocar que cometamos uno de nuestros mayores errores como padres, que sería «situar una línea divisoria entre los abuelos y sus nietos». Ciertamente los modelos educativos de hace 25 años distan de lo que en la actualidad es cultura, sin embargo las riqueza de las vivencias y experiencias que tuvieron, sí son un gran legado que debe transmitirse. Abocados en un estilo de vida familiar, con largas horas de escolarización y jornadas laborales, los niños pasan gran parte del día ocupados, pero… ¿dónde quedan esos minutos para escuchar a…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Niños y abuelos, los grandes alejados de nuestra sociedad

    También te puede interesar

    Conocer más a nuestros hijos

    25/01/2017

    3 ideas para educar niños libres

    12/05/2017

    Memoria Emocional ¿qué recuerdos tendrán tus hijos de ti?

    27/03/2018
  • Infancia

    ¿Enseñas a tu hijo a reparar el daño que hace?

    18/05/2017 /

    Transcurrimos por los años de los diferentes ciclos de la vida, sin pasar desapercibidos, pues por nuestro propio proceso de desarrollo, «dañamos a otras personas». La cuestión ahora es la siguiente: ¿Enseñamos a niños y niñas, a reparar el daño que hacen?, o por el contrario, ¿favorecemos que crezcan en un entorno  permeable y superficial, que mitiga y «oculta» el daño que provocan? Muchos padres y madres, nos quejamos continuamente de que nuestros peques reiteran comportamientos y actitudes hacia otras personas, que rozan en muchas ocasiones faltas de respeto, agresiones verbales y /o físicas, sin embargo reflexionamos muy poco, sobre como responsabilizarlos de lo que hacen, y como aprender a…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en ¿Enseñas a tu hijo a reparar el daño que hace?

    También te puede interesar

    Mochila Emocional

    02/10/2018

    50 cortometrajes Educativos

    18/08/2019

    ¿Por qué has suspendido a mis padres?

    29/09/2016
  • Adolescencia,  Infancia

    Beneficios de desarrollar su INTELIGENCIA EMOCIONAL

    12/05/2017 /

      “Para enseñarte, primero debo empezar por mí”  En esta  época en la que las escuelas hablan tanto de educar en competencias, la más complicada (y que no aparece explícita) es aprender a ser uno mismo. Enseñarla es una  de las labores más importantes que tenemos padres y educadores y que tiene como requisitos “formar” en valores y en educación emocional a los más pequeños, pues ambos aprendizajes forjan las bases del compromiso consigo mismos, cuando sean adultos, para que sean emocionalmente sanos, sin padecer de apegos y relaciones tóxicas con otros dentro de la sociedad. Conseguir que un niño con 4 o 5 años sea capaz de decirnos: “tengo…

    leer más
    eMociones Comentarios desactivados en Beneficios de desarrollar su INTELIGENCIA EMOCIONAL

    También te puede interesar

    Me has fallado, hija…Tus notas no son como quiero.

    07/05/2016

    7 motivos por los que tus hijos/as deben practicar boxeo

    03/06/2018

    La carta que les ayudará durante el curso escolar

    12/09/2018
 Entradas anteriores
Entradas siguientes 

EMOCIONES.EU

EMOCIONES.EU

Experiencias reales de Maestras de Canarias

Jessica Rodríguez Dorta

https://youtu.be/rTAuS1jKCQ8

Esther Pérez Carballo

https://youtu.be/uWu_qsh368M

Gladys González Acosta

https://youtu.be/GbzUTr7KSbw

Entrevista en RadioELDia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 48 suscriptores

Entrevista a Jero García

https://www.youtube.com/watch?v=cBweLuR78Ys

Entrevista Cristina Tébar

https://www.youtube.com/watch?v=MT5nS-la0Ak
Copyright ©Eliezer Marrero Correa
Ashe Tema de WP Royal.
 

Cargando comentarios...