Adolescencia

Bullying y asertividad: lecciones de ‘Weak Heroe’

Llevaban tiempo taladrandome la cabeza con la propuesta de que viera series made in Corea, que tenían muy buena argumentación (bullying) más allá de la popularísima «Juego del Calamar», de la que tras verla, daría para escribir una enciclopedia sobre los pecados capitales del ser humano.

Sin embargo este post, se va a centrar en una serie juvenil que remueve conciencias con la interpretación de sus personajes desde el primer momento. Titulada bajo el nombre Weak Heroe: Héroe Débil, nos ofrece un recurso educativo de primer nivel para abordar tanto la asertividad como la gestión de las emociones durante la adolescencia, así como la percepción de la vida y las amistades.

Sin duda, podría encajar en el cliché de temáticas como el Bullying, sin embargo, la serie profundiza mucho más, escarbando en las historias de los personajes.

Asertividad

Cada capítulo facilita discusiones sobre lo que podría significar asertividad, basculando entre la violencia o la inhibición, parafraseando a D. Manuel Segura:

“Debe quedar muy claro al alumnado que no queremos violentos ni cobardes; queremos que aprendan asertividad, que es la forma más difícil de valentía. Que sean personas que digan lo que piensan, sin perder el respeto a los que piensan de otra manera; personas que no se hagan fuertes con los débiles y débiles con los fuertes, sino que mantengan siempre una fortaleza serena ante la incoherencia, la inmadurez y el egoísmo de otras personas” (Segura Morales, 2003, p.49).

Es a partir de esta definición que lo primero que sentí al ver el título de la serie, traducido al castellano, fue ese juego de palabras héroe y débil, la primera asociada siempre a super poderes y la segunda como un adjetivo que resta valor, sin embargo a partir de esa descripción de Manuel Segura, quizás sea más que un juego de palabras, deberás descubrirlo tras ver la serie tu mismo o misma.

Existen numerosos ejemplos dentro de la serie, en la que podrás llevar al terreno de la propia experiencia personal de tu hijo, hija o alumnado situaciones que vive el personaje principal Yeon Si-eun y sus amigos. Sorprende cómo con una cultura tan diferente a la nuestra, representa con tanta similitud el período evolutivo de la adolescencia.

Modelo de los 5 pensamientos

Tips que te pueden facilitar la tutorización durante la serie, están vinculados al modelo de los 5 pensamientos creados por George Spivack y Myrna Shure (1974),  que voy a compartirte. Quizás te sorprenda su sencillez, pero al trabajar con adolescentes comprobarás su utilidad:

  • Pensamiento medios-fin, está vinculado a la estrategia que debemos de seguir para conseguir cumplir con una meta. Fijarse objetivos y organizar los recursos para lograrlos.
  • Pensamiento causal, responde a la pregunta ¿cuál ha sido la causa principal de este problema?
  • Pensamiento consecuencial, como a la capacidad de anticipar las consecuencias de un hecho o acción.
  • Pensamiento alternativo, es la habilidad de ofrecer multitud de alternativas y soluciones a un problema (en otros espacios, se le conoce como Pensamiento Lateral).
  • Pensamiento perspectiva, competencia personal de ponerse en el lugar del otro/otra (en la literatura actual podríamos también llamarla, Empatía).

Ejemplos de aplicación

Imagina que acabas de terminar de ver el primer capítulo con tu hijo, hija o grupo de clases, a continación te hago una propuesta de preguntas que fomentan los 5 pensamientos, anteriormente descritos (te pondré cada uno de ellos entre paréntesis junto a la pregunta).

  • ¿Cómo se siente Yeon Si-eun durante el capítulo? ¿Cómo te sentirías si hubiera un compañero de clase que te hace las cosas que le hacen a él? (Pensamiento Perspectiva).
  • ¿Que estrategia ha utilizado Yeon Si-eun durante el capítulo para resolver su situación? (Pensamiento medios-fin).
  • ¿Cuál es la raíz del problema que sufre Yeon Si-eun? ¿Cuál es el problema que tiene el personaje que agrede y molesta a Yeon Si-eun? (Pensamiento Causal).
  • ¿Qué 3 cosas podría hacer Yeon Si-eun para resolver o mitigar el malestar que sufre ante esta situación que experimenta? (Pensamiento alternativo).
  • ¿Cuál podría ser la consecuencia que tendría Yeon Si-eun si no se defendiera? ¿y sí, se defendiera? (Pensamiento consecuencial).

Son solo un ejemplo, de como una serie que les puede gustar es la excusa perfecta para entablar un diálogo que le acompañe en su desarrollo y crecimiento, construyendo un pensamiento crítico.

PD: Escrito 100% con inteligencia naturalmente humana.

Verificado por MonsterInsights