-
Bullying y asertividad: lecciones de ‘Weak Heroe’
Llevaban tiempo taladrandome la cabeza con la propuesta de que viera series made in Corea, que tenían muy buena argumentación (bullying) más allá de la popularísima «Juego del Calamar», de la que tras verla, daría para escribir una enciclopedia sobre los pecados capitales del ser humano. Sin embargo este post, se va a centrar en una serie juvenil que remueve conciencias con la interpretación de sus personajes desde el primer momento. Titulada bajo el nombre Weak Heroe: Héroe Débil, nos ofrece un recurso educativo de primer nivel para abordar tanto la asertividad como la gestión de las emociones durante la adolescencia, así como la percepción de la vida y las…
-
Recordar. Nuevo ciclo de escritura
Capítulo 29 (lo que pudo ser y no será) Si hay una palabra llena de colores es la de recordar. Imaginemos que esa palabra es más bien un lugar o un objeto. Podría ser por ejemplo un baúl lleno de baúles. Ahí vamos almacenando con criterio y con objeción muchas experiencias vividas, algunas vinculadas a emociones más agradables mientras que otras están cogidas de la mano a emociones como la tristeza, la pena, la ira o inclusive una sobrecogedora soledad. Llevo viendo casi tres años con recelo el teclado del ordenador. Cada tecla en mi caso se convierte como en la nota musical de un piano, pues son el sonido…
-
Des-Notificación
Para la R.A.E. una de las definiciones de notificación es la siguiente: «Comunicar formalmente a su destinatario una resolución administrativa o judicial». A un servidor le sorprende lo serio que es el peso de las palabras que acompañan a la misma. Podría aventurarme que esa formalidad no ocurre de forma constante sino como algo que nos podría incluso a llegar a sorprender. Además las palabras «resolución administrativa» y «judicial» son raras amigas con las que podamos sentarnos a tomarnos un café. ¿Para qué tanta vuelta sobre la palabra notificación? De media según algunos estudios recibimos diariamente en nuestros teléfonos móviles 50 notificaciones… ¿te imaginas recibir cada día 50 resoluciones judiciales…
-
Co-razón y coeficiente intelectual
Emprender una disputa técnica sobre si tiene mayor importancia el coeficiente intelectual (CI) o el coeficiente emocional (CE), nos alejaría por completo de la singularidad del ser humano, y es que una persona nunca, pero nunca es “sólo una cosa”.
-
Entrevista a Jero García
-
Sin pausa pero con prosa
Antes de todo, es la pausa y no la prosa, el silencio entre nota y nota, lo que da ritmo en la partitura de la vida. Son los golpes que recibes en silencio, los que estrujan tu cuerpo, para protegerte en esta partitura, mientras llueven lágrimas por las grietas que has dejado. , Representan las notas de esta partitura, diálogos jamás versados en el vacío que hay en ti. Vestimos los sentimientos, disfrazando lo que pensamos y maquillando lo que hacemos. No hay rima en las palabras como tampoco hay sincronía en la vida. En muchas ocasiones llegan pronto experiencias, provocando que llegues tarde a otras. Cuando eres precoz en…
-
Boxeo e inclusión social
La inclusión social se consigue a través de herramientas educativas. De las que he podido conocer hasta hoy, sin duda la más flexible y amable con las personas, es el Boxeo. Aunque hay una gran variedad de disciplinas deportivas, debemos escoger la que más se adapte a los gustos o intereses de niños, niñas y adolescentes.El deporte necesita apoyarse de personas con valores, actitudes y aptitudes para poder explotar al máximo las posibilidades educativas del mismo. De no ser así el “deporte” puede ser muy dañino y tóxico (leer noticia de La Vanguardia respecto a ello). COLECTIVOS EXCLUÍDOS Hay batallas sociales que se cronifican en el tiempo, como lo es…
-
Montessori en casa
MI PRIMERA EXPERIENCIA MONTESSORI De los mejores recuerdos que tengo de mi primera etapa universitaria, se encuentra la visita al Colegio Montessori en Tenerife. Por aquel entonces tuve la suerte de conocer a José Antonio Castro «El Mae». Para mi fue la oportunidad de entender que la educación va más allá de los contenidos curriculares, hasta el crecimiento social, moral, emocional en libertad de cada persona. Han pasado casi dos décadas y lo que era utópico, se ha convertido en una corriente de pensamiento en los estilos de crianza de madres y padres. Montessori ha salido de la escuela, a la vida de niñas y niños en sus hogares. Quizás…
-
Adolescentes del 2020
Entender a los y las adolescentes del casi 2020, supone para muchas familias y/o educadoras/es un proceso de pixelización como los que se suceden en la pantalla del dispositivo que estés usando para leer este post. Para las personas que vimos el estreno de Matrix en 1999 y nos dedicamos en la actualidad a la crianza, la evolución de las nuevas tecnologías no ha supuesto una ventaja. La invasión de la tecnología en la infancia, desde edades tempranas ha privado a la misma de vivir y convivir con experiencias «no digitales». Muchas de ellas forjaron aspectos de nuestro carácter como personas adultas. Es atípico no encontrar a un bebé de…
-
¿Consecuencias o algoritmos emocionales en su educación?
Con frecuencia escucho en madres y padres de todas las edades que aplican consecuencias a sus hijos e hijas retirándoles objetos materiales. Esta primera línea y media de apenas 21 palabras esconde una pregunta, ¿son realmente útiles las consecuencias que retiran privilegios o castigan privando de algo material? Mi pregunta surge tras aclarar que he escuchado esto en personas que llevan aplicando esta medida educativa desde la primera infancia. Si en algo se parece la educación es a una gran caja de herramientas. Repleta de diferentes útiles de formas y tamaños, siempre está en movimiento. Debemos ir reajustando las decisiones respecto a ella continuamente. Judicializando consecuencias Cualquier niño o niña…
























